Pregunta:
¿linux es el futuro en materia de sistemas operativos?
sebammm
2008-05-09 05:55:42 UTC
Desde hace unos años el crecimiento del Software libre es sostenido e incuestionable.
Si bien Microsoft tiene la mayoría del mercado a la fecha (mayo 2008), muchos entendidos en materia informática predicen a Linux como el sistema operativa que se impondrá en algunos años a nivel mundial.
¿Que hay de cierto en esto?
La cantidad de distribuciones, sus problemas de compatibilidad con el Hardware y su falta de capacitación en academias, sumado a que todavía no es considerado un sistema para novatos, todo esto hace reflexionar sobre si Linux realmente será un sistema hegemónico en el futuro.

¿Ustedes que creen?
Trece respuestas:
wishfullthinkingqueen
2008-05-09 06:13:23 UTC
Como bien mencionas el mayor grosor de la poblacion que cuenta con computadora y la usa son usuarios "PC" que solo la usan de maquina de escribir y calculadora (word y excel) para bajar cosas de internet o para chatear y mandar e-mails. En definitiva Linux no es para usuarios novatos, a pesar de que varias distribuciones y grupos se encargan cada vez mas de hacer compatibilidad y GUI's mas amigables.



En mi opinion Linux si esta pegando duro... pero en el mundo empresarial, donde cada vez mas empresas y dejame decirte que solo por $$$ estan migrando a soluciones linux.



Las ventajas que yo le veo a Linux es obviamente:

Precio

constante desarrollo de modulos y herramientas

Similaridad con Unix ( comandos, etc.)



Pero obvio no tiene la robustez de un HP-UX, AIX.

Y mucho menos el Soporte, que es a lo que de unos anios para importantes empresas le estan apostando.



Lo que si es que junto con su precio mas barato trae desventajas, porque los directivos de ITC al vender la idea a sus empresas de migrar a linux por las ventajas de precios, tambien tienen que minimizar costos en las BD.. y en lugar de comprar una BD robusta y confiable como Oracle, DB2.. tienen que cambiar a versiones "libres" como mysql, etc que de verdad no son nada estables y a cada rato hay corrupcion e inconsistencias.



En la empresa donde trabajo hemos logrado tener un balance bastante bueno, donde los sistemas y la BD estan en un servidor HP-UX y todos los servidores aplicativos son Linux, con esta formula llevas todas las de ganar. Administramos 47 servidores linux. Y cada vez se de mas empresas que migran a Linux, yo creo que esto va por buen camino.. aunque te repito, no creo que linux llegue algun dia a remplazar windows en el mercado de usuarios de pc.



Buena pregunta, te dejo tu estrella
Tux Azteca
2008-05-09 06:48:34 UTC
Leemé



¿Qué es eso de Linux?



Linux es un sistema operativo, al igual que Windows o MacOSX. Este se encarga de interactuar con el hardware del computador, se asegura que todo vaya bien, y te permite ejecutar programas. Puesto que contiene un conjunto de herramientas GNU, las cuales son muy parecidas a las que se encuentran en los sistemas UNIX, algunas veces es llamado Gnu/Linux (de hecho, esa es la forma correcta de llamarlo). Si has usado alguna vez un sistema UNIX, te sentirás como en casa.



Cuando alguien te dice que usa Linux, lo que quiere decir es que usa alguna de las distribuciones (también llamada distro) de Linux. Sin las aplicaciones GNU, el Kernel Linux (el núcleo) no puede hacer mucho, por tanto una distro es una “recopilación” de software que incluye el Kernel Linux (quien se encarga de interactuar con el hardware), las herramientas GNU, y cualesquiera aplicaciones que la persona que creo la distro considere necesaria, configurado de tal forma que funcionen correctamente.



Dado que no todo el mundo tiene la misma idea de un buen sistema existen cientos de distros, y cada una tiene sus propias características. Por ejemplo, existen distros diseñadas para correr sobre computadores con pocos recursos como Damn Small Linux, o por el contrario distros como Sabayon diseñadas para ser ejecutadas desde computadores potentes. Algunas distros, como Gentoo son preferidas por aquellos usuarios a los que les gusta que su sistema tenga el mayor rendimiento posible. Algunas distros, como SUSE Linux Enterprise Desktop están destinadas a uso empresarial de escritorio con contratos de soporte. Red Hat, por ejemplo, es muy usado en servidores corporativos. Luego están CentOS y openSUSE que son como Red Hat y SLED, excepto que sin los contratos de soporte que a menudo requieren los entornos corporativos. Fedora es una versión de escritorio de RedHat, destinada para usuarios domésticos, aunque es usada en Universidades y hasta en la NASA. Debian es conocido por su estabilidad, lo que lo hace ideal para servidores, aunque mucha gente prefiere Ubuntu por su facilidad de uso. Existen muchas más, pero estas son las más comunes.

¿Porqué usar Linux?



Hay muchas razones por las que deberías considerar usar Linux. Para mí (para Mackenzie la autora del artículo), la principal razón para cambiar fue a probar algo nuevo. Quería saber qué existía aparte de Windows, con el cual comencé, y MacOS, que no me gusta. He aquí otras rasones:



* Es libre: No necesitas pagar nada a nadie por usar Linux. La mayoría del software para Linux es también gratuito.

* Eres libre: Una de las cosas que decimos acerca de Linux es que usualmente es gratis, pero siempre es libre. Lo que esto significa es que hay algunas libertades que vienen junto con Linux. Es decir, eres libre de usarlo, cualquiera que sea tu propósito. Eres libre de estudiarlo y adaptarlo a tus necesidades. Incluso si no tienes conocimientos de programación, existen muchas personas que podrían hacerlo por ti. Eres libre de compartirlo con tus amigos sin que esto te convierta en un pirata. Lo único que NO puedes hacer, es cambiar la licencia del software de tal forma que no quede libre.

* Es seguro: Linux fue construido para ser un sistema multiusuario, por tanto existen ciertas restrincciones con el fin de mantener seguro al sistema. Los usuarios no siempre ejecutan aplicaciones como administrador, por lo que las acciones que puedan afectar el sistema deben ser ejecutadas explicitamente (y no por error como sucede en Windows). El software no puede ser instalado a menos que se posean privilegios de administrador, y se permita explicitamente hacer esto, así que los virus no pueden auto-instalarse. Windows por el contrario no fue diseñado con un diseño de seguridad en mente; Microsoft asume que cualquier persona que manipule el computador tiene todos los conocimientos necesarios para ser un buen administrador del sistema, y que nadie más puede entrar al computador. Dada la existencia de la Internet, sabemos que hay muchas personas que pueden instruir en nuestros computadores via red. Los sistemsa Linux previenen eso. Windows asume que todas las acciones realizadas son permitidas por el administrador, así que el malware y los virus pueden auto-instalarse. Microsoft ha tomado medidas para esto en la última versión de Windows (Vista), para implementar este sistema de verificación de permisos antes de permitir ciertas acciones, pero la manera en que lo hizo es bastante molesta para el usuario final.

* Es fácil: Esto es nuevo. Solía ser bastante difícil para un usuario nuevo probar Linux, sobre todo porque la instalación era difícil. Eso es parte del pasado, ahora instalar Linux es bastante fácil gracias a los asistentes de instalación. Una vez que el sistema esté configurado, sólo se detiene por algún fallo en el hardware. Mi mamá (la de Mackenzie) tiene instalado Linux (Ubuntu) desde el 2006, y se la pasa comentandole a sus amigos acerca de lo rápido y fácil que es. ¿Y la gente dice que solo los geeks pueden usar Linux? Mi mamá tardó un mes en configurar su email… y mis hermanos aún me piden que les ayude a instalar software después de usar Windows por cinco años. En Linux, tu solo marcas algunos checkboxs para indicar al sistema qué quieres instalar, luego le das aplicar y ya está: te busca el software, lo descarga, lo instala, y lo configura automágicamente (en Linux no existe eso de seriales ni contratos ni ninguna otra ******!).



Creo que la gente no va a cambiar a Linux porque es libre (a ellos probablemente no les interese) o porque es gratis (ellos probablemente piensen que no pagaron por Windows), sino tal vez porque vean nuevas, buenas características que Windows no tiene. Entonces aqui hay algunas razones de porque Linux es lo máximo.

Olvídate de los virus.



Si tu computadora se apaga sola sin preguntarte, si ventanas extrañas con texto que no entiendes y toda clase de anuncios aparecen cuando tú no los pediste, si emails son mandados a todos tus contactos sin que lo sepas, entonces tu computadora probablemente tiene un virus y la principal razón para esto es porque usas Windows.



Linux dificilmente tendrá algún virus y no es como: “Bueno, no muy común, tu sabes” sino es como: “Si tú alguna vez has escuchado de un virus real en Linux, por favor avísame”. De hecho, un virus en Linux no es imposible pero Linux hace que esto sea bien difícil que pase, por varias razones :



* La mayoría de personas usa Microsoft Windows y los delincuentes informáticos quieren hacer tanto daño (o controlar) como sea posible: es por esto que ellos apuntan sus ataques a Windows. Pero contrariamente a esto, el servidor web Apache (un servidor web es un programa localizado en una computadora remota que manda páginas web a tu buscador de internet cuando pides por ellas), el cual es software de fuente abierta, tiene la mayor cuota de mercado (comparado con los servidores de Microsoft IIS) y este sufre mucho menos ataques/fallas que el de Microsoft.

* Linux usa una gestión de autorización inteligente. En Windows tú (y cualquier programa que instales) usualmente tienes el derecho de hacer casi cualquier cosa a tu sistema. Si quieres castigar a tu PC porque simplemente dejó que tu precioso trabajo desaparezca, puedes ir dentro de la carpeta del sistema y borrar lo que quieras : Windows no se va a quejar. Por supuesto que la próxima vez que reinicies, los problemas empezarán. Ahora imagina que si tú puedes borrar estas cosas del sistema, otros programas podrán hacerlo también o sencillamente estropearlo todo. Linux no permite eso. Cada vez que tú solicitas hacer algo que tiene que ver con el sistema, un administrador de contraseñas aparecerá (y si tú no eres un administrador de este sistema simplemente no podrás hacerlo). Los virus no pueden ir por ahi y borrar o modificar lo que quieran en el sistema: ellos no tendrán la autorización para eso.

* Más ojos hacen menos fallas de seguridad. Linux es un software de código abierto, lo que significa que cualquier programador en el mundo puede darle una mirada al código fuente (la “receta” de todo programa) y dar una mano, o simplemente decirle a otros diseñadores de programas “Hey, que tal si blah blah, es esta una falla de seguridad ?”.



Tu sistema es inestable ?



Alguna vez perdiste tu precioso trabajo porque Windows se colgó ? Siempre apagas tu computadora de la manera apropiada o algunas veces simplemente la apagas porque Windows se volvió loco y no te deja hacer nada más ? Alguna vez te apareció la “pantalla azul de la muerte” o mensajes de error diciéndote que tu computadora necesita ser apagada por razones poco claras ?



Las últimas versiones de Windows, especialmente las “Profesionales” se están volviendo más estables que antes. Pero esta clase de problema todavía aparece muy a menudo.



Definitivamente ningún sistema operativo es perfecto y la gente que te dice que el suyo jamás se va a colgar, nunca, están mintiendo. Sin embargo, algunos sistemas operativos pueden ser tan estables que la mayoría de usuarios nunca verán su sistema operativo colgarse, incluso por varios años. Esto es cierto para Linux. Aquí hay una buena manera de ver esto. Cuando un sistema se cuelga, necesita ser apagado o reiniciado. Entonces, si tu computadora puede estar encendida y funcionando por un largo tiempo, no importa cuanto la uses, entonces puedes decir que el sistema es estable. Bien, Linux puede funcionar por años sin necesidad de ser reiniciado (la mayoría de servidores de internet usan Linux y usualmente no se reinician, aunque con actualizaciones importantes, también van a ser reiniciados (la manera apropiada). Si instalas Linux y luego usas tu sistema tanto como quieras, dejando tu computadora encendida todo el tiempo, podrás seguir así por años sin tener al
?
2016-07-09 21:36:32 UTC
En la alta tensión que se vive hoy en día, el entorno de ritmo rápido, el tabaquismo es un hábito al que muchas personas sucumben debido a la presión social, las influencias de los medios, los efectos físicos pero si quieres asimilar de un ex fumador de más de 30 años como dejo de fumar entonces puedes encontrar aquí https://tr.im/19i89 como dejar de fumar en solo una semana.

Dejar de Fumar en 7 Días es un método revolucionario para dejar de fumar en tiempo record, sin efectos secundarios.

Este ejemplar es el trabajo de muchos abriles de ensayos, pruebas y experimentación, junto con mucho cuartos invertido para que finalmente llegar a descubrir el sistema ideal para este problema.
2015-01-12 16:50:14 UTC
Quiero contarte una historia verídica. Verás, yo sufrí de problemas de vista durante la mayor parte de mi vida. Ironicamente, me tomó un golpe de suerte el darme cuenta que existía una solución al problema.

esta es una gran forma natural para mejorar la vista http://enle.info/mejorarmivision
2008-05-09 06:07:01 UTC
yo diría que es el presente
soulsurfer
2008-05-09 06:06:03 UTC
Pues las cuotas de mercado apuntan mas a Macintosh.

Apple incrementó un 30% las ventas de Macs en las pasadas navidades.

Y ya ha llegado al 7% de cuota de mercado entorno a los sistemos operativos de todo el mundo!



Windows 91.64%

Mac 7.38%

Linux 0.63%

iPhone 0.15%

...



Ademas, mira en que posicion esta el iPhone!

Con solo unos pocos meses en el mercado y ya tiene una cuota de mercado de 0.15%!

Esto demuestro que lo que hace Apple, lo hace bien ;).





Un saludo ;)!
p4p4p1tuf0
2008-05-09 06:03:17 UTC
Como decía el poeta.... ¡OJALA!

:-D
Primiparo
2008-05-09 06:02:09 UTC
Tal vez para las empresas si pero para el usuario común lo dudo ya que éste da por único a windows y le tiene miedo a sistemas nuevos además que a la mayoria no le interesa aprender otro sistema operativo para hacer las cosas básicas que hacen.

Saludos.
2008-05-09 06:01:05 UTC
yo creo que es verda porque linux esta tomando fuerza

en el futuro ba ser una muy buena empreza de Software linux



saludos
carlos g
2008-05-09 05:59:08 UTC
¿Cuales son las ventajas de Linux frente a Windows?, ¿en qué se diferencian?

La instalación:



* En Linux a pesar de todos los esfuerzos la instalación no resulta sencilla siempre, pero te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar.

* En Windows la instalación es mínimamente configurarle aunque es muy sencilla.





La compatibilidad: Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows se acerca más, los dos están cerca de conseguirlo.



* Aunque Linux no esta detrás de ninguna casa comercial gracias a su elevada popularidad ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, además, actualizaciones frecuentes.

* Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers ya que su gran poder económico hace que las empresas mismas de hardware creen sus propios drivers.





Software:



* Linux al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas, aunque gracias a los apoyos de empresas como Sun Microsystems o IBM se ha logrado muchos avances.

* Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software.





Robustez:



* Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al equipo.

* En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.





Conclusión: Tanto Windows como Linux tienen su ventajas y inconvenientes, aunque desde un punto de vista más técnico Linux sale ganando.



Razones para cambiar:



* Es software libre, lo que quiere decir que no hay que pagar nada por el sistema en sí.

* Es un sistema operativo muy fiable ya que hereda la robustez de UNIX.

* Ideal para las redes ya que fue diseñado en Internet y para Internet

* No es cierto que tenga pocos programas, solo en algún campo muy especifico.

* Es 100% configurarle.

* Es el sistema más seguro, ya que al disponer del código fuente cualquiera puede darse cuanta de algún fallo, se puede decir que decenas de miles de personas velan por tu seguridad.

* Existe muchísima documentación, también en español gracias a los proyectos como LUCAS.

* Cuenta con el soporte de muchas grandes empresas como IBM, Corel, Lotus, Siemens, Motorola, Sun, etc.

* Puedes encontrar ayuda en millones de sitios en Internet como los foros.

* Es muy portable, si tienes un Mac un Alpha o un Sparc puedes usar Linux sin problemas.
amarodesigns
2008-05-09 06:43:58 UTC
La ventaja de Linux es que es software libre, y muchas empresas lo empiezan a utilizarlo principalmente en sus telefonos celulares (móviles). En Computadoras son pocos los que utilizan este sistema, el cual hasta ahora parece no ser popular (¿cuántas PC con Linux has visto en tu localidad?). Linux es cierto que consume menos recursos, sin embargo en ciertos aspectos es dificil de configurar comparado con WIndows.
2008-05-09 06:18:57 UTC
En mi opinión nunca llegará al nivel de microsoft ya que estar en la vanguardia tecnologica cuesta mucho dinero y linux es sofware gratuito
2008-05-09 06:18:18 UTC
windows no solo tiene la cuota del mercado sino tambn las ideas principales linux intenta al igual que mac cambiar esas ideas pero siempre hya alguna k no se puede por una cuestion u otra,linux ahora mismo solo es apto para prohramadores y profesionales de la informatica debido a su dificultad,en mi opinion si todos los usuarios se pasaran a linux este dejaria de crear sistemas puesto que tendrian k empezar a cobrar


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...