Ya te dijeron que no es exacto pero la gente no sabe el porqué, he aquí la explicación:
Como sabrás las medidas de bytes en las computadoras se miden de 1024 en 1024. Es decir que 1024 kilobytes es igual a 1MB; 1024 MB es igual a 1GB; 1024 GB es igual a 1 Tera byte... y así sucesivamente. Estas medidas se manejan así debido a que el lenguaje de las computadoras es binario, es decir de ceros y unos.
Sin embargo, las compañías que fabrican los dispositivos de almacenamiento manejan sus medidas (mañosamente) en el sistema decimal, que es el de base 10. Eso significa que cuando te anuncian cierta capacidad lo hacen en sistema decimal, pero que al convertirla a sistema binario se reduce.
Ejemplo:
En sistema decimal un Gigabyte es igual a 1000MB
Pero en binario 1 GB es igual a 1024MB
¿Qué quiere decir todo esto?
Bueno, que cuando una compañía te anuncia que sus productos tienen la capacidad de 1GB por ejemplo, se refieren a 1000 MB y no a 1024 que tendría que ser lo real.
Una memoria que se anuncia con supuesta capacidad de 1GB tiene en realidad 0.97 GB (esto sale de dividir 1000 entre 1024)
En tu caso la compañía te vende una memoria de 4GB, es decir 4000 MB (en sistema decimal, recuerda) y al utilizar esa memoria en una computadora, es evidente que el sistema va a interpretar esa capacidad en sistema binario, es decir 3.90 GB (o hasta menos)
Si las compañías dieran las cantidades reales en sistema binario todos estaríamos más contentos, porque las memorias de 4 GB serían en realidad de 4096 MB y no de 4000.
Ahí entonces sí serían 4 GB REALES, veamos:
4000 / 1024 = 3.90
4096 / 1024 = 4
Ah, por cierto, no tiene nada que ver el sistema de archivos.
Espero me haya explicado. Saludos